Queremos agradecer a la publicación bimensual «Madrid Histórico» el permiso para poder publicar una parte del artículo de nuestro asociado Jesús Carlos Gonzalez sobre el asunto del título.
Para el que esté interesado en esta publicación le animamos a que visite el siguiente enlace.
¿Fue lo mismo el sexmo que el Real de Manzanares? Desde su creación -pues los dos surgieron a un mismo tiempo- a me diados del siglo XIII, su ambigüedad ha dado lugar a numerosos errores y equívocos tanto históricos como geográficos. Con el presente trabajo pretendemos poner orden en esta cuestión que tuvo sus antecedentes en 1152 y sus orígenes, un siglo después, en 1275.
El 1 de mayo de 1152 Alfonso VII otorgó a Madrid la posesión de un amplio territorio al norte de la villa cu yos deslindes iban desde «el puerto del Berroco [sic], que divide términos ente Ávila y Segovia hasta el puerto de Lozoya con todos sus montes y sierras y valles interme dios tal y como el agua desciende y discruTe hacia vuestra villa». El puerto del Berrueco siempre se identificó con el de Guadarrama, y el de Lozoya lo identificamos con el ac tual puerto de la Morcuera en Miraflores, entrada natural al valle de Lozoya desde Madrid, delimitando así el do cumento, exclusivamente, la cuenca del río Manzanares.
Medio siglo después , el 13 de diciembre de 1208, Al fonso VIII redactó un nuevo privilegio que deslindaba to das las tierras segovianas al sur del Sistema Central y por el cual quedaba sin efecto, o se contradecía , el anterior diploma de su predecesor, pasando todos los montes de la cuenca del Manzanares a propiedad segoviana.
Documento de 1208
Este nuevo documento marcaba una línea de algo más de do scientos kilómetros sin interrupción , entre Villanue a de Tozara – hoy despoblado de Aldea del Fresno- y la Tierra de Pedraza, al otro lado de las sierras delimitan do términos con «Toledo y con Madrid, con Olmos, con Canales , con Alfamin, y con las villas que son fronteras de vuestro término al otro lado de la sierra».
El deslinde que vamos a identificar repre senta unos ochenta y cinco kilómetros del total y se extiende desde «donde cae Cofra en Guadarrama [actual río Manzanares]», hasta el final de su recorrido en «Lacerteram, según va por la cuerda de Milcaravos que divide términos con Petracia». En este tramo , en el que vamos a centrar nues tro trabajo, se deslinda con Talamanca, Uceda y Buitrago, municipios que no se mencionan en el documento , por lo que su estudio siempre fue más problemático.
El documento, escrito en latín del siglo XIII y transcrito por mí para hacerlo más legible, dice así:
«… donde cae Cofra en Guadarrama; y desde allí por en cima de las labores de Fuencarral y por encima de las labores de Alcobendas por el Otero de Sufre; y desde allí a la Cabeza Lerda por encima de las Cárcavas y por la Cabeza del Águila; desde allí por encima del lomo como el agua discurre hacia la Cabeza de Monte Negriello, que está cerca del Valle de la Casa; y desde allí como va por el Valle de la Casa hasta la cabezuela que está sobre la fuente del Nidrial; y por el valle que está a la parte derecha de la fuente del Nidria! y sale a la stratam publicam Toletanam que va por Cabaniellas; y desde allí a la losa que está al final de las Cabreras, según va hacia el pico de la Cabrera; y desde allí según viene el camino de Canaleja a la peña Raposera, donde nace Xodalos; y desde allí según va a la cabeza del Arzobispo y así como desemboca el dicho río en el Lozoya; y desde allí al Berrueco Rubio cerca de la peña del Águi la; y desde allí al colladillo de Valle Paradisi así como va subiendo hacia lo más alto; y desde allí por el colladillo de Gómez García, donde nace el Valle del Infierno; y desde allí al puerto de Cega; desde allí a la majada de Don Gulterrio, cerca de los Hoyos del Infante; y desde allí a Lacertera, según va por la cuerda de Milcaravos que divide términos con Pedraza.»
Identificando «Cofra» con el actual arroyo de Trofa, comenzamos nuestro deslinde en el punto donde este desemboca en el río Manzanares.
Desde aquí, por encima de los labrados y cultivos de Fuencarral y Alcobendas, hasta el kilómetro cinco de la carretera de Alcobendas a El Goloso, donde está la Uni versidad Pontificia de Comillas, en el actual cerro del Otero, denominado en el siglo xrn Otero de Suffre con el significado de «cerrillo labrado» -suffre, sustantivo de rivado del verbo latino suffringo, «romper», en su acepción medieval de «rompido , rozado, labrado»-. Luego seguía el deslinde hasta la Cabeza Lerda, identificada con el actual cerro Helecho (SIGPAC) y que se ubica al su roeste de la actual dehesa boyal de San Sebastián de los Reyes, apareciendo dicho topónimo documentado el 9 de enero de 1493 en el deslinde de la dehesa . Por su parte las c rcavas se corresponderían con un terreno irregular y erosionado denominado en la actualidad El Calverón (SIGPAC).
Desde Cabeza Lerda se alcanzaba la Cabeza del Águi la, actualmente cerro del Águila (IGN), dentro del térmi no de Viñuelas, hoy mojón de tres ténninos entre Viñuelas (Madrid), Las Pueblas (Colmenar Viejo) y Pesadilla (San Sebastián de los Reyes). Y desde aquí, hasta la cabeza , o cabezas, de Montenegrillo, que se corresponden con los altos del actual Barranco del Barrenoso (SIGPAC), en
el extremo suroccidental del término de las Pueblas, por donde hoy, igual que en el siglo xm, va el deslinde de Pesadilla – actual urbanización de Ciudalcampo- con el término de las dichas Pueblas.
Desde allí, por el arroyo de Cansa (SIGPAC), clara de formación o corrupción del vocablo casa, en el menciona do barranco del Barrenoso, hasta La Cabezuela o cerrillo que hoy ocupa el restaurante y club social del campo de golf del RACE en la Urbanización Ciudalcampo, a cuyos pies, en su ladera orientada hacia el este, se encuentra la fuente del Nidrial, justamente en el hoyo número 5 del dicho campo de golf.
Aclaremos que el anterior sustantivo casa, muy exten dido en nuestra región y casi siempre asociado a nombres de arroyos, valles o prados húmedos no tiene nada que ver con nuestra idea de viviend a, sino que sería una palabra derivada del latín cálicem que habría dado cauce y caz con el significado de «lecho de un río o vaguada por don de corre un arroyo»; la forma caz evolucionó a cas y casa y así arroyo de Cansa o de Casa no sería nada más que «arroyo de la vaguada», de la misma manera que nuestro madrileño barrio de Vallecas no tendría nada que ver con el valle del Moro Kas, sino con valle casa o valle cas, con el simple significado de «arroyo o vaguada».
……………………………………….
No hay comentarios:
Publicar un comentario